Las bicicletas han sido una parte fundamental de nuestra historia y cultura, brindándonos una forma sostenible y divertida de desplazarnos. En este artículo, exploraremos a fondo qué es una bicicleta, sus componentes, su evolución a lo largo del tiempo y los diversos usos que se le pueden dar en la actualidad. ¿Te gustaría descubrir qué es una bicicleta y adentrarte en un apasionante viaje de conocimiento sobre sus maravillas?
Nos sumergiremos en los beneficios que las bicicletas pueden aportar a nuestra salud y bienestar, desde mejorar la condición física hasta reducir el estrés y fomentar la conexión con la naturaleza. También exploraremos cómo las bicicletas se han convertido en una alternativa de transporte sostenible y cómo han contribuido a la creación de comunidades ciclistas.
Te invitamos a leer el artículo completo y sumergirte en el mundo de las bicicletas, descubriendo por qué son mucho más que un simple medio de transporte. ¡Acompáñanos en este emocionante recorrido y déjate contagiar por la pasión de pedalear!
Tabla de Contenidos
- La bicicleta (introducción)
- ¿Qué es una bicicleta? – Definición y significado
- Beneficios de la bicicleta
- Historia de la bicicleta
- Tipos de bicicletas
- Ventajas de usar una bicicleta
- Desventajas de las bicicletas
- La funcionalidad social de la bicicleta en las comunidades y colectividades
- ¿Cómo funciona una bicicleta?
- Mecanismo de transmisión de una bicicleta
- La ciencia detrás de la bicicleta
- Tips para el manejo de la bicicleta
- La actividad del ciclismo
- Opciones para guardar tu bicicleta
- Materiales por las que es diseñado el transporte de la bicicleta
- La bicicleta y su mantenimiento
- Tamaños de bicicletas para niños
- Las 5 mejores bicicletas en nuestro artículo ¿Qué es una bicicleta?
- 1.- Sixthreezero EVRYjourney Women’s 7-Speed Step-Through Hybrid Cruiser Bicycle, Teal w/ White Seat/Grips
- 2.- Mongoose Boy ‘s Legion mag Bicicleta
- 3.- Mongoose Legion Freestyle Sidewalk Bicicleta BMX
- 4.- Firmstrong Urban Lady Single Speed Beach Cruiser Bicycle
- 5.- Dynacraft Firestorm Bicicleta para niños con Freno de Mano
- Resumen del Artículo
- Videos sobre el tema: ¿Qué es una bicicleta?
La bicicleta (introducción)
Montar en bici resulta muy barato porque no necesita gasolina, gas, o cualquier otro tipo de combustible para funcionar. La energía de nuestro cuerpo es suficiente para moverla haciendo girar los pedales. Por esta razón, la bicicleta es también un medio de transporte ecológico que no contamina el medio ambiente. Al contrario que los coches, las motos u otros vehículos, la bicicleta es silenciosa, así que no aumenta el ruido de las ciudades ni molesta a los animales que viven en la naturaleza.
¿Qué es una bicicleta? – Definición y significado
Se conoce como bicicleta al medio de transporte que tiene dos ruedas, con pedales que permiten transmitir el movimiento a la rueda trasera a través de una cadena, un piñón y un plato. Se trata de un vehículo que se desplaza por la propulsión del propio usuario, quien debe pedalear.
A nivel general puede decirse que el cuadro (la estructura) de una bicicleta integra dos ruedas, que suelen tener el mismo tamaño y están ubicadas en línea; un asiento o sillín; un manubrio o manillar para guiar la dirección; y un sistema de transmisión con pedales.
El ciclista, con sus piernas, debe mover los pedales, que están vinculados a una cadena. Esta cadena logra que el piñón gire y que, de manera simultánea, haga girar la rueda de atrás. A medida que la rueda trasera gira sobre la superficie, el mecanismo lleva a que también gire la rueda delantera y hace que la bicicleta, por lo tanto, se desplace.
Aunque sus orígenes son remotos, la bicicleta moderna comenzó a desarrollarse en las primeras décadas del siglo XIX. En 1839 surgió la primera bicicleta con pedales y casi medio siglo después se creó el modelo de transmisión de cadena.
Las bicicletas se utilizan como medio de transporte en entornos urbanos y rurales. Son ecológicas (no emiten contaminante), sostenibles (su energía procede del propio usuario) y saludables (al usarla, la persona realiza actividad física). Además, resultan muy económicas ya que no llevan ningún tipo de combustible y casi no tienen gastos de mantenimiento.
Beneficios de la bicicleta
Si cada vez más personas apuestan por desplazarse en bicicleta por la ciudad no solo es por la cantidad de ventajas que trae consigo para el entorno sino para la propia salud. En este último caso, podemos determinar que los beneficios saludables que aporta son los siguientes:
- Reduce el colesterol: Contribuye a reducir los niveles de colesterol en sangre.
- Mejora la coordinación motriz: Permite mejorar de forma considerable la coordinación motriz.
- Incrementa la capacidad pulmonar: Ayuda a aumentar la capacidad pulmonar.
- Tonifica la musculatura: Se considera que tonifica la musculatura.
- Mejora el sistema cardiovascular: Mejora notablemente el funcionamiento del sistema cardiovascular.
- Reduce el estrés: Contribuye a reducir los niveles de estrés.
- Control de peso: Ayuda a mantener el peso bajo control y evitar el sobrepeso u obesidad.
- Mejora la salud emocional: Contribuye a mejorar la salud emocional.
- Aumenta la resistencia física: Favorece el aumento de la resistencia física y la energía.
- Fomenta la socialización: Proporciona oportunidades para interactuar y socializar con otros ciclistas.
- Reduce el riesgo de enfermedades: Disminuye la probabilidad de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión.
-
Schwinn Traxion – Bicicleta de montaña para Hombre y Mujer, Ruedas de 29 Pulgadas, Cambios de 24 velocidades, suspensión Completa, Frenos de Disco mecánicos, Azul/Gris$15,665.66
-
Benotto Bicicleta Montaña Sniper R26 21v. Doble Suspensión$6,599.00
-
MADELL Bicicleta de Montaña, Bicicleta de Montaña de Suspensión Completa de Suspensión con Mde Acero de Alto Carbono Y Frenos de Disco de Doble Disco, Carretera de Ciclismo Al Aire Libre para Hombre$12,961.00
Historia de la bicicleta
Entre 1818 y 1820, tener un velocípedo se convirtió en una moda que se extendió por Europa occidental y América del Norte y se consideraba un nuevo objeto de moda que había que poseer, sobre todo en la sociedad londinense. Sin embargo, en pocos años su popularidad disminuyó y en algunas ciudades incluso se llegó a prohibir su uso, debido al número de accidentes velocípedo-peatonales que, lamentablemente, se producían.
Entre 1820 y 1850, el velocípedo sufrió multitud de transformaciones, todas basadas en la idea de un vehículo de tracción humana que seguía tecnologías similares a las del velocípedo. Estos nuevos modelos tenían tres o cuatro ruedas (se denominaban triciclos o cuatriciclos) y poseían diferentes formas y tamaños, pero aparecieron nuevas versiones con características extra, por ejemplo, pedales y manivelas. Los pedales se utilizaban antes de la invención de las cadenas de bicicleta para colocar los pedales lejos del cubo de la rueda motriz, y para dirigir la bicicleta hacia delante.
-
Producto en ofertaKemimoto – Soporte para botellas de agua para bicicleta, con bolsillos de malla, bolsa de teléfono para crucero, bicicleta de montaña, engranaje fijo, plegable, 2 unidades$446.41
-
Schwinn Replacement Bike Tire$367.88
-
Casco Abierta De Motocicleta Vintage Retro Medio Casco Para Hombres Y Mujeres Scooter Chopper Certificado DOT Para Ciclomotor De Crucero De Bicicleta (M-XXL) Matt black,XL$1,378.73
Origen de la bicicleta
Durante la década de 1860, Pierre Michaux, fundador de la Michaux Company, desarrolló la primera bicicleta de dos ruedas verdaderamente popular y comercialmente exitosa, que contaba con pedales y manivelas giratorias en la rueda delantera para que el ciclista pudiese conducir hacia adelante pedaleando. Fue un éxito repentino y, por un instante, la bicicleta se puso muy de moda. Sin embargo, tenía algunas desventajas.
El uso de estructuras de metal rígidas y neumáticos de hierro hacían que las bicicletas fueran incómodas, y podían llegar a pesar la friolera de 100 libras. Estas bicicletas pasaron a conocerse como «cacharros» y, como su nombre indica, eran extremadamente incómodas y difíciles de manejar, a pesar de ponerles asientos con muelles. También eran poco prácticas para montar, ya que el ciclista tenía que correr junto a ella y saltar sobre el sillín a gran velocidad.
Se comenzaron a producir una serie de cambios, incluidos neumáticos de caucho para reemplazar las ruedas de neumático metálico y rodamientos esféricos para mejorar el movimiento de los pedales de pie. En aquel momento también empezaron a tener éxito los triciclos y velocípedos de cuatro ruedas, fomentando la aparición de inventores que intentaban desarrollar modos de transporte cada vez más eficaces.
-
Xtreme Life Bicicleta Urbana Clasica Rodada 26 Bicicleta con Canasta Vintage Retro Frenos V.Break Asiento Ajustable Resistente y Práctica Portabulto con Pie De Apoyo$5,130.00
-
RainFlowwer Triciclos para adultos, triciclos de 3 ruedas, 24/26 pulgadas, 1 velocidad para adultos con cesta de la compra, cómodas bicicletas de tres ruedas para mujeres, hombres, personas mayores (26 pulgadas, negro)$5,661.62
-
HOZAN Faro delantero de motocicleta LED chapado en cromo de 5.75 5-3/4 pulgadas con carcasa de faros delanteros para Kawasaki para motocicletas Suzuki Shadow para bicicletas métricas para cruceros para Choppers$1,771.86
La bicicleta en China
Aunque en la actualidad China es conocida como la capital mundial de la bicicleta, esta fue introducida por primera vez en la década de 1860 por un funcionario chino llamado Bin Chun, quien, en una visita a París, había visto cómo los velocípedos circulaban por las calles. Habiéndose recientemente encontrado bajo dominio occidental, China no acogió demasiado bien otra invención extranjera, y en general rechazó la idea. Hacia finales del siglo XIX, la mayoría de bicicletas de Shanghái eran utilizadas por extranjeros, mientras que los nacionales de cualquier estatura seguían usando la silla de manos o el último invento, el rickshaw o cochecito chino (inventado en 1870).
Simplemente, para una persona china respetable no era socialmente aceptable moverse de forma independiente, o peor aún, no estaba bien visto que se le viera sudar. Sin embargo, a pesar de la lenta adopción inicial de esta invención de dos ruedas, está claro que Bin Chun había abierto los ojos de uno de los mercados más importantes del mundo a la bicicleta.
La bicicleta y la libertad
Tras las guerras y la Gran Depresión, la década de 1960 allanó el camino para los locos sesenta y los psicodélicos setenta. Fue uno de los momentos decisivos de nuestra historia reciente, un tiempo de esperanza, promesa, y libertad de expresión en moda, arte y música, respaldada por una generación sin miedo a transgredir.
La liberación de la mujer había recorrido un largo camino desde la época victoriana. La minifalda de Mary Quant representaba a una nueva generación de mujeres liberadas. Fue una década de cambio que también dejó una impresión duradera en la evolución de la bicicleta, y el período entre mediados de los años 60 y 1975 en EE.UU. vio uno de los mayores picos de popularidad de la bicicleta desde su invención. Empezó a cobrar popularidad como el «boom de la bicicleta».
Con una mayor conciencia de mantenerse en forma, las ventas de bicicletas se duplicaron entre 1960 y 1970, y volvieron a duplicarse entre 1971 y 1975. Este fue el momento en que nació la BMX, cuyo diseño se inspiró en los campeones de motocross y cuya popularidad se extendió por toda la cultura popular. Su aparición en clásicos de culto como ET, Karate Kid y BMX Bandits, junto al estilo libre BMXing, arraigó aún más su popularidad entre los jóvenes.
La bicicleta en la actualidad
Hoy en día, muchas ciudades de todo el mundo apoyan activamente el ciclismo y han creado una infraestructura para bicicletas bien definida. Cada vez más personas recurren a las bicicletas como una forma ecológica y barata de moverse por la ciudad, así como una manera divertida de mantenerse en forma.
Los primeros años del nuevo milenio vieron el inicio del movimiento hipster, que surgió en lugares como Brooklyn (Nueva York) y Portland (Oregón), en EE.UU. Esta cultura se extendió como la pólvora por todo el hemisferio occidental. Las principales marcas de ropa se sumaron a este movimiento, desapareciendo las modas que obligaban a los ciclistas a envolverse en prendas de lycra ajustadas a la piel o llevar clips de plástico sobre las perneras del pantalón.
En cambio, las marcas corrientes y firmas de moda diseñan prendas elegantes y prácticas para los ciclistas de ciudad, lo que significa que incluso el ciclista más exigente puede vestirse con las mejores prendas para poder impresionar mientras circula. En las principales ciudades de Europa y EE.UU., como Ámsterdam, Nueva York y Londres, los programas para compartir bicicletas han hecho posible que cualquier persona pueda coger y dejar fácilmente bicicletas en muchos lugares designados por toda la ciudad, lo cual ofrece una manera sencilla y económica de evitar atascos y llegar de un destino a otro fácil y cómodamente.
-
Xtreme Life Bicicleta Urbana Clasica Rodada 26 Bicicleta con Canasta Vintage Retro Frenos V.Break Asiento Ajustable Resistente y Práctica Portabulto con Pie De Apoyo$5,130.00
-
Producto en ofertaKemimoto – Soporte para botellas de agua para bicicleta, con bolsillos de malla, bolsa de teléfono para crucero, bicicleta de montaña, engranaje fijo, plegable, 2 unidades$446.41
-
Schwinn Replacement Bike Tire$367.88
Tipos de bicicletas
Los diferentes diseños de las bicicletas están basados en su funcionalidad: para que tipo de terreno, desarrollo de velocidad, menor peso o mayor fortaleza, etc. Vamos dar las características de los más usuales para ayudarte a elegir la bicicleta que mejor se adapte a tu persona y necesidades.
Las bicicletas de montaña
(También conocidas como MTB) están diseñadas para «fuera de ruta» por lo que son bastante resistentes. Están equipadas con llantas anchas con dibujos marcados para mejorar el agarre en terrenos sueltos. Regularmente usan manubrios rectos o de doble altura.
Las MTB se pueden encontrar sin suspensión (rígidas), con suspensión delantera (hardtail) o con doble suspensión (full-suspension) dependiendo de su especialidad:
Las bicicletas de montaña son bicicletas orientadas a obtener velocidad en pavimento, de construcción más ligera que otras bicicletas, están dotadas con ruedas más grandes, delgadas y provistas de llantas angostas y con dibujo liso. Las bicis de ruta utilizan manubrios drop-bar para lograr una postura más aerodinámica.
Bicicletas híbridas
Las bicicletas híbridas son bastante versátiles ya que combinan características de las bicis de montaña y de las de ruta. Estas bicicletas nacieron como una solución para quienes necesitan una bicicleta para la ciudad, pero que tenga la flexibilidad de ser usada en diferentes terrenos. Los cuadros son resistentes y con una geometría que permite adoptar una posición cómoda que permite relajar los brazos y el cuello.
Bicicletas Dutch
En este caso nos referimos como bicicleta urbana a las bicis estilo holandés (Dutch).
Estas bicicletas fueron concebidas para la ciudad, por lo que son de construcción bastante solida tanto en su cuadro como en sus ruedas. Están perfectamente adecuadas para soportar las condiciones de una ciudad (baches, banquetas, topes, etc.)
Por lo general cuenta con guardabarros para días de lluvia, portaequipaje y/o canasta para transportar todo lo que necesitas para ir al trabajo, al supermercado, etc. Una característica común en este tipo de bicicletas es la presencia de luces para mantenernos siempre visibles a los conductores.
Normalmente tienen una sola velocidad, o sistema de cambios internos de ser necesario. Estas bicicletas permiten una posición relajada de torso y brazos.
La mayoría de estas bicicletas usan ruedas pequeñas, siendo 16 y 20″ las más comunes, aunque es posible encontrar plegables con rodados más convencionales. Casi todas las plegables están diseñadas para uso urbano, no obstante, existen modelos que aguantan viajes largos sin problemas.
Un inconveniente de las ruedas pequeñas es que son más sensibles a las imperfecciones del camino, aunque si lo que necesitas es una bici que puedes llevar contigo en todo momento no hay como una plegable.
En general vienen equipadas con 18- 20 cambios.
Si bien su concepto es el de ser una bicicleta sencilla, se han convertido en algo así como las bicicletas de culto para el ciclismo urbano. Su principal característica es su diseño simple y en muchos casos minimalista, sumamente eficientes y funcionales.
Esta familia de bicis viene en varias formas y estilos; las hay con manubrios rectos, de doble altura, drop bars, bullhorns, etc.
Single-speed y las fixies
Están equipadas con una sola velocidad por lo que requieren mucho menos mantenimiento que otras bicicletas. La diferencia entre las single-speed y las fixies es que en las single-speed utilizan una rueda libre, mientras que las fixies utilizan un piñón fijo.
Este tipo de bicicletas están diseñadas para trayectos cortos y sobre pavimento preferencialmente. Su geometría y manubrio característico permiten una postura sumamente relajada. Estas bicicletas suelen ser pesadas y usan llantas anchas lo que las hace poco eficientes en trayectos de más de 10km. Normalmente tienen una sola velocidad, aunque algunos fabricantes tienen modelos con tres velocidades. Otra característica común en las bicicletas single-speed o fixies son los frenos de contrapedal.
Bicicletas eléctricas
En la actualidad se puede encontrar versiones de pedaleo asistido (eléctricas) de casi cualquier tipo de bicicleta. Las bicicletas eléctricas son todas aquellas bicis que utilizan un motor para asistir el pedaleo. Su principal ventaja es a la hora de subir pendientes, pedalear contra el viento (hay lugares donde el viento es muy intenso) o para quien tiene que pedalear largas distancias para ir al trabajo y quiere reducir el esfuerzo.
Bicicletas de carga
Al ser utilizadas para mover carga, esta familia de bicis utiliza cuadros sumamente fuertes, con un buen sistema de frenos (frenos de disco, tambor, son comunes) y una relación de velocidades adecuada para mover el peso extra. Existen bicis cargo de diferentes tipos y diferentes capacidades dependiendo de lo que se vaya a mover. Otra variante es el tipo de área de carga y el posicionamiento de la carga: Sobre la rueda delantera, trasera o ambas.
Ventajas de usar una bicicleta
Usar tu bicicleta te está ahorrando una larga lista de dolencias y de gasto en medicamentos. Como herramienta de prevención es muy valiosa, porque protege del riesgo de padecer diferentes tipos de cáncer y de la diabetes tipo 2.
El ciclismo está indicado para personas de todas las edades y especialmente para aquellas con dolencias en la espalda y las articulaciones, ya que no implica sufrir impactos, como sí ocurre en otros deportes en los que hay saltos.
Cuando das pedaladas estás potenciando tu sistema inmunológico y ayudando a tu cuerpo a perder grasas, pero es que la lista de beneficios del ciclismo para tu cuerpo es casi inacabable: mejora el riego sanguíneo, reduce los niveles de colesterol, incrementa la fuerza del corazón y la capacidad pulmonar, fortalece los músculos y mantiene la densidad de los huesos.
Hay pocas preocupaciones cotidianas que resistan a un entrenamiento ciclista o una jornada de competición sobre las dos ruedas.
Mientras das pedaladas, poco a poco tus problemas pierden importancia y van quedando en un segundo plano. Seguro que has experimentado más de una vez la sensación de que, cuando te bajas de la bicicleta y te das una ducha, ves las cosas de otra forma y hasta aparecen soluciones que de otra forma no habrías encontrado.
Eso es porque tu bicicleta te aleja del estrés, ya que cuando la usas tu cerebro recibe una potente inyección de endorfinas y serotonina. Tu humor mejora, tu autoestima sube y te blindas ante la ansiedad y la depresión.
¿Sabías que el ciclismo mejora el rendimiento de tu cerebro?
A esta conclusión llegó en 2015 un estudio de la University Medical Center Utrecht, en Holanda. En él se asegura que hace crecer la densidad de la materia blanca del cerebro, la encargada de las conexiones que hace tu cerebro para realizar sus funciones habituales.
No es el único estudio que establece una relación directa entre el uso de la bicicleta y el aumento de la capacidad cerebral, aunque sí el que más evidencias ha ofrecido de ello hasta ahora.
El insomnio es casi una plaga en la actual sociedad occidental. En España se estima que lo padece un 20% de la población. ¿Y si te mencionásemos que la bicicleta te ayuda a dormir más y de forma más profunda?
Dar pedales es un antídoto perfecto contra el estrés y la ansiedad y ayuda a equilibrar el cansancio mental con el físico. Eso sí, recuerda dejar 3 horas de distancia entre la actividad ciclista y el momento de meterte en la cama para que tu cuerpo se relaje y baje la temperatura corporal.
Las bicicletas y los grupos sociales
Formar parte de un club, una peña o de asiduos a la bicicleta te permite estar en contacto con personas que comparten tu misma afición.
Asociar a un grupo de personas a una actividad placentera, lejos de un entorno laboral en el que priman las relaciones profesionales, incrementa la calidad de vida porque ayuda a estrechar lazos.
Contar con un grupo habitual de compañeros ciclistas es, además, lo más indicado para intercambiar opiniones sobre rutas, entrenamientos o accesorios ciclistas.
No todos los deportes pueden decir que se realizan al aire libre y en entornos naturales como los que se pueden conocer desde el sillín de una bicicleta.
Si pedaleas desde hace años seguro que tu amiga de dos ruedas te ha llevado más de una vez por lugares con encanto que, después, has invitado a conocer a familiares y amigos. Tanto la bicicleta de carretera como la de montaña te permiten ser más intrépido y curioso e incluso acceder a parajes poco conocidos.
Desventajas de las bicicletas
En los países de nuestra región los ciclistas todavía somos muy vulnerables frente al transporte motorizado. Aunque la reaparición masiva de la bicicleta en el escenario urbano lleva ya más de un lustro, todavía es vista por mucha gente como algo extraño. Las últimas décadas se encargaron de fijar en el imaginario colectivo que las calles son de los autos. Esta intrusión de la bici genera reiteradas conductas violentas de parte de quienes manejan un vehículo grande y pesado y que muchas veces ponen en serio riesgo la integridad de los ciclistas.
Es cierto que no tiene por qué ser un impedimento para agarrar la bici, pero siendo sinceros, hay días en que la temperatura, el viento y la humedad no son para nada favorables al ciclista urbano. Si bien existen varios trucos que ayudan a minimizar los inconvenientes de andar con lluvia, nieve o un solazo que raje la tierra, lo cierto es que los climas extremos no son nada agradables para optar por la bici. Más de una vez vamos a mirar con ojos de perro mojado a aquellos felices automovilistas, atascados, pero con el bendito aire acondicionado.
Fue tan grande el dominio del automóvil por décadas que se llegó a pensar que quien no poseía uno era un marginal. El progreso era tener uno propio y andar en bici era para pobres, hippies o veganos. Todavía esta idea persiste, aunque ya agrietada y con vistas a quebrarse del todo en los tiempos que vendrán.
Por lo tanto, es común recibir ciertos comentarios desagradables y discriminatorios cuando le contamos a gente desconocida que nos movemos en bici. La tendencia va cambiando (hoy hay CEOs de multinacionales que van a trabajar en bici) pero es necesario saber que todavía es muy frecuente enfrentar este tipo de situaciones.
La funcionalidad social de la bicicleta en las comunidades y colectividades
En cada traslado que hacemos en bicicleta, silencioso, practico, y sustentable como es, lo enarbolamos como un símbolo de progreso y avance humano. Una herramienta con la que buscamos la tolerancia en las calles la compresión y el respeto mutuo entre todos os habitantes de nuestras ciudades, y que además, facilita a inclusión social, y crea una cultura de paz en torno a la movilidad.
Con cada viaje que realizamos en bicicleta, redibujamos la ciudad, la rediseñamos a una escala humana, pacificándola, brindándole beneficios a la salud y a la economía de todos sus habitantes.
Las bicicletas en la movilidad dentro de las sociedades
A pesar de esto, las necesidades y beneficios, siguen sin tenerse en cuenta, por eso se me hace tan importante prestar atención especial a los días internacionales, ya que tienen como objetivo sensibilizar a los gobiernos y al público en general, en que existen problemas en la movilidad, deficiencias en el transporte en las ciudades y deterioro en la salud de sus habitantes, que la bicicleta puede resolver.
Así como, la oportunidad de llamar la atención de los medios de comunicación para que adviertan a la opinión pública cerca de fomentar el uso de la bicicleta como un medio de transporte sustentable y llamar la atención sobre los derechos de los ciclistas, sobre todo en entornos urbanos. Mejorar las condiciones de este tipo de transporte supone beneficios para la salud, para la equidad y para la economía.
Beneficio de las bicicletas en las sociedades
– La bicicleta es un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud.
– La bicicleta puede servir como instrumento para el desarrollo, no solo como medio de transporte, sino también al facilitar el acceso a la educación, la atención de la salud y el deporte.
– La relación entre la bicicleta y su usuario fomenta la creatividad y la participación social; asimismo, permite al ciclista conocer de primera mano el entorno local.
– Es un símbolo del transporte sostenible y transmite un mensaje positivo para fomentar el consumo y la producción sostenibles; además, impacta positivamente en el clima.
¿Cómo funciona una bicicleta?
Para entender cómo funciona el mecanismo de una bicicleta, primero hay que entender que esta funciona mediante un mecanismo de piñón y cadena. Estos dos se encuentran en el disco metálico sobre el cual se sitúan los pies.
Hay que tener claro que no es lo mismo una bicicleta con alguien que la lleve, que una bicicleta sin nadie que la lleve. Si nos montamos en una bici, la ponemos en marcha y nos bajamos, veremos que la bici caerá al suelo.
En cambio, si nos montamos en la bicicleta y la ponemos en marcha veremos que, gracias a la fuerza cinética que nosotros mismos emitimos a sus diferentes componentes a través de los pedales esta comienza a circular de manera estable.
Dentro del engranaje de la bicicleta entran en juego varios elementos. Comúnmente decimos que se nos ha estropeado la bicicleta y es porque la cadena se nos ha salido de su espacio.
Es en este pequeño ecosistema donde transcurre la convivencia de varios elementos:
- Piñón conductor
- Eje conductor
- Cadena
- Piñón conducido
- Eje conducido
- Piñón
- Biela
- Cadena
- Plato o corona
- Pedales
Tanto de las cadenas como de los piñones ya hemos hablado con anterioridad en nuestro blog a través de la publicación de poleas y correas y piñon libre
Algunos de los componentes del sistema encargados de llevar a cabo el funcionamiento de la bicicleta y los cuales ya hemos mencionado y vamos a comentar un poco más son:
La biela
Su principal función es la encargada de unir el plato o corona con el pedal. Es la que conduce la fuerza realizada a la hora de pedalear emitida por el ciclista sobre el pedal.
Según el tamaño de la biela, la fuerza que se debe hacer varía. Siendo en el caso de una biela larga el uso de una fuerza menor.
El Plato o la corona
Este elemento es también conocido como engranaje delantero y es una rueda dentada que va en el sistema de transmisión. Se comunica con el pedal mediante la biela y también gracias a la cadena al piñón de la bicicleta.
Los Pedales
Estos son el elemento donde apoyamos los pies para darnos impulso y así poder hacer avanzar a la bicicleta. Está conectada al mecanismo de movimiento de la bicicleta a través de engranajes.
Mecanismo de transmisión de una bicicleta
Así pues, el mecanismo de transmisión de una bicicleta es un conjunto de elementos que llevan a cabo el desplazamiento de la misma.
Todos estos elementos no podrían operar sin un componente que se encargará de llevara cabo la fuerza y el movimiento. Estamos hablando por supuesto de la fuerza del ser humano. Como todo elemento de tracción, la bicicleta necesita un impulso, y que como ya hemos dicho, es a través de la presión y de la fuerza que ejercemos las personas que logramos un desplazamiento de sus componentes para terminar haciendo girar las ruedas, logrando así el movimiento deseado.
La ciencia detrás de la bicicleta
- La fuerza de la gravedad: El peso del ciclista y de la bicicleta es una fuerza que ejerce la Tierra sobre ambos y que actúan verticalmente y hacia abajo produciendo una acción sobre el suelo. P = mg, donde m es la masa en kg y g es la intensidad de la gravedad, aproximadamente 10 Newton/kg. Por ejemplo, a un ciclista que con su bicicleta tuviera una masa de 100 kg le corresponderá un peso de 1000 N.
- Las fuerzas de reacción: El suelo recibe el peso de todo el sistema y a la vez ejerce fuerzas de reacción sobre las dos ruedas de la bicicleta verticalmente y hacia arriba que equilibran al peso. R1+R2 = P.
- Las fuerzas de trasmisión: Cuando el ciclista empuja el pedal, la fuerza se transmite mediante la biela al eje del plato. La cadena se tensa y transmite el movimiento y la fuerza sobre el piñon y este transmite la acción al eje de la rueda trasera.
- La fuerza de rozamiento y la fuerza impulsora: La rueda trasera, al girar en sentido horario empuja al suelo hacia atrás mediante el rozamiento. La reacción del suelo es la que impulsa a la bicicleta hacia adelante. Como cuando remamos en una barca. Empujamos al agua hacia atrás y está por efecto de reacción nos ayuda a avanzar.
- Fuerzas de rozamiento del aire y de los rodamientos: Hemos visto que el rozamiento de la rueda con el suelo ayuda a avanzar. A la vez el contacto entre dos objetos en movimiento relativo produce un rozamiento que actúa en contra del movimiento. Para un ciclista la fuerza de rozamiento de mayor importancia que debe evitar es el rozamiento con el aire.
Tips para el manejo de la bicicleta
No olvidarse de las normas del transito
Cuando salimos a pedalear nos sentimos plenos y llenos de energía, lo que nos hace olvidar de que los ciclistas también tenemos algunas normas que nos rigen y que están contempladas en el Código Nacional de Tránsito.
No olvides pedalear en función de las normas y obligaciones básicas como andar a una velocidad moderada, respetar los semáforos, no invadir los andenes, no andar en contravía y usar la indumentaria necesaria para contrarrestar los golpes en caso de un accidente, entre ellos el casco.
Cuando se presenta la noche
Salir a montar bici en las noches es una práctica que cada vez toma más fuerza entre los aficionados del ciclismo. Sin embargo, las medidas preventivas que se deben tomar son mucho más estrictas.
Los ciclistas deben usar prendas reflectivas de identificación cuando transiten por las vías entre las 6:00 pm y la 6:00 am.
De igual forma, deben buscar la manera de ubicar en la parte trasera de la bicicleta un stop de luz intermitente que le permita a los conductores de carros y camiones identificar la presencia del pedalista unos metros antes, además de una luz delantera blanca que nos ayude no solo a ver obstáculos por delante nuestro, sino que también nos de visibilidad frente a los automóviles.
Consejos para cuando se pueda adelantar a los demás vehículos
Muchas veces queremos ir más rápido que los propios vehículos que comparten carril con nosotros. ¡Pero ojo! Adelantar es una tarea que requiere de mucha pericia y prudencia por parte de los pedalistas.
La autoridad tiene totalmente prohibido a los ciclistas adelantar un vehículo por el carril derecho. En caso de un accidente se atribuiría la culpa al ciclista y el conductor del carro quedaría exento de problemas jurídicos ya que la norma lo protege.
Cómo poder pasarse al otro carril
Utiliza tus brazos para indicarle a los vehículos que vas a abandonar el carril o vas a pasarte al otro costado:
Doblar a la derecha: extender el brazo hacia la derecha.
Doblar a la izquierda: extender el brazo a la izquierda.
Sigo derecho no voy a doblar: estirar el brazo hacia arriba.
Qué hacer cuando el cansancio agobie
Hemos visto algunos pedalistas aficionados, sobre todo jóvenes, que muchas veces se rinden ante las inclementes lomas y prefieren pegarse a la parte trasera de los carros y buses para subir la cuesta mucho más rápido.
Los ciclistas tienen prohibido sujetarse de otro vehículo. Esta acción puede representar un riesgo mortal en las carreteras, ¡evita esta práctica!
La actividad del ciclismo
El ciclismo tiene una serie de beneficios que hacen de su práctica una de las mejores opciones para mantener un buen estado de salud en general, además, se pueden mencionar otros beneficios del deporte como, por ejemplo:
- Mejora del tono muscular.
- Reduce la cantidad de celulitis en el cuerpo.
- Reduce la presión sanguínea y disminuye la posibilidad de padecer de enfermedades del corazón pues aumenta las defensas del organismo.
- Minimiza la aparición de enfermedades en los huesos como la artrosis.
- Mejora la funcionalidad cardiaca.
- Ayuda a equilibrar y a mantener un peso sano, y en caso de obesidad, ayuda a la reducción de masa corporal.
- Reduce la posibilidad que existe para padecer hernias o problemas de columna.
- Mejora notablemente las articulaciones del cuerpo y aumenta también los niveles de calcio en los huesos.
Opciones para guardar tu bicicleta
Una de las maneras de colgar o guardar las bicicletas en poco espacio dentro de casa es mediante soportes verticales. Aseguran la bici, impidiendo que se caiga. Son perfectos para tenerla muy a mano si utilizamos la bici a diario y no dañan el cuadro, ya que queda sujeta por la rueda trasera y la tija.
De manera horizontal también es una buena opción para colgar las bicicletas, con soportes especiales para ellos es posible almacenar dos o tres bicicletas en el mismo soporte.
Otro genial soporte para poder colgar correctamente tu bicicleta es con soportes de techo. Estos tipos de soporte son más comunes en los garajes y permiten ahorrar mucho espacio, ya que la bicicleta queda flotando y no ocupa espacio en el suelo o en la pared.
Puedes utilizar un soporte de suelo para guardar correctamente tu bicicleta y no dejarla en cualquier sitio. Son soportes que ocupan muy poco espacio y la gran mayoría son compatibles para todas las bicicletas.
Modelos para colgar la bicicleta
Existen distintos modelos de soporte para colgar la bicicleta en la pared. Para una buena elección de unos de estos soportes, debes tener en cuenta el espacio que necesitas y el número de bicicletas que quieres colgar. Teniendo en cuenta estos factores, podrás escoger un soporte de pared para colgar la bici de manera horizontal o vertical. Estos soportes normalmente se instalan directamente a la pared mediante tornillos, debes asegurarte que queden bien sujetos y que soportan correctamente el peso de tu bicicleta.
Los soportes de pared para colgar la bici verticalmente utilizan ganchos para agarrar la bicicleta por la rueda delantera. Debes tener cuidado con la rueda trasera, ya que puede manchar la pared, se recomienda poner una protección para evitar que esto pase. Ocupan poco espacio y son una muy buena opción para colocarlos detrás de las puertas.
Los soportes de pared horizontales son muy estéticos y pueden servir incluso para decorar tu casa y dejar la bici bien puesta en el comedor. Existen una gran variedad de diseños y modelos, pero la gran mayoría sujetan la bicicleta por la parte horizontal del cuadro. Debes colocar correctamente la bici y que quede bien equilibrada.
Son soportes muy prácticos y te permite colgar la bici con mayor facilidad en comparación con los soportes de pared verticales. Además algunos soportes horizontales cuentan con distintos departamentos para que puedas guardar tus accesorios de ciclismo y los tengas a mano para cuando vuelvas a utilizar la bici.
Recomendaciones para colocar la bicicleta
Dejar la bicicleta bien puesta en el suelo es la opción más cómoda, pero para no dejarla de cualquier manera y con la posibilidad de que se caiga y se dañe algún componente, puedes utilizar un soporte de suelo que es ideal para mantenerla firme. Debes prestar atención en dejarla bien coloca para que el soporte haga correctamente su función y no tenga peligro de caerse.
Son soportes muy útiles y prácticos. Normalmente sujetan la bicicleta mediante distintos puntos de sujeción de la rueda trasera.
Los soportes de techo son menos comunes en comparación a los soportes de pared, pero a la vez son muy útiles, ya que permiten ahorrar una gran cantidad de espacio. Este tipo de soporte se utiliza sobre todo en los garajes y permite dejar la bici colgada, que quede flotando en el aire.
Es importante que el soporte esté bien sujeto al techo y la instalación sea perfecta, ya que tiene que soportar todo el peso de la bicicleta y puede ser peligroso si no se hace correctamente. Debes prestar especial atención al peso máximo recomendado por el fabricante del soporte y que este se adapte a las características de tu bicicleta.
Normalmente estos soportes son individuales y permiten colgar una sola bicicleta. La bici queda sujeta por la parte horizontal del cuadro para que quede totalmente equilibrada y bien sujeta.
Materiales por las que es diseñado el transporte de la bicicleta
Metales Comunes en la bicicleta
1. Acero: es el material principal que lo conforma, desde tiempos pasados las bicicletas estaban hechas de acero, para ser cierto desde los años 60’s. Este es un material resistente, rígido, pero no demasiado, posee una cierta flexibilidad que le hace más confortable y absorbe bien las vibraciones en la carretera. No es el más ligero, aunque actualmente hay aleaciones más ligeras, pero más caras.
Muchas veces se puede arreglar si se rompe y no suele perder propiedades con el tiempo (hay bicicletas que tienen 40 años y se mantienen en perfecto estado). Construir una bicicleta con él (es decir, algo que parece tan simple como unir los tubos) es un arte, y puede hacerse de muchas maneras. Su único problema es que puede oxidarse, por eso es importante darle un mantenimiento de manera periódica.
2. Aluminio: es un material ligero a comparación del acero, por lo general un poco caro, y pesa un 50% menos que el acero. Además del aluminio lleva otras aleaciones esto con tal de hacerla más resistente ya que cuando se rompe lo hace de modo irreparable la que ruptura se mide en milímetros cuadrados. Es relativamente fácil de trabajar y tiene un “ciclo de vida útil”, más o menos largo según la intensidad con que se utilice la bici. Además, que no es un material corrosivo la pintura pasa a ser una un elemento decorativo. Este tipo de vehículo tiende a ser más costoso por el valor del material.
Materiales Especiales en la bicicleta
3. Bicicleta de carbono: es el material de moda cabe mencionar que pesa 60% menos que el acero. hoy prácticamente el 100% de las bicicletas que vemos en la TV, como las que usan los corredores profesionales, están hechas de carbono, ya que tienen un 35% de rigidez y soporte a la ruptura y fatiga, tiene un mejor amortiguador y a partir de un molde o uniendo los tubos de dos o tres maneras.
Pueden tener formas extrañas, es un material extremadamente moldeable. Aunque los barnices y colores sean diferentes, en el fondo las bicis de carbono son prácticamente todas iguales, en cuanto que los tubos y las mismas bicicletas se producen en tres o cuatro grandes fábricas del sureste asiático en el caso de los costos de esta llega a casi a ser de cinco a diez veces más caro que el acero, el carbono se puede romper si se aplica una fuerza en un punto indicado.
4. Bicicleta con titanio: es un material de rigidez y ligereza extrema, casi puede durar una vida entera al ser inoxidable y extremadamente resistente a la corrosión y los agentes climatológicos. Estos tipos de bicicletas algunos ácidos le afectan los costos de éstas son muy elevados y su peso es mínimo que el acero. Para realizar un cuadro de titanio se tiene que soldar al vacío y a 1600 grados la cual resulta inicialmente caro, pero siendo indestructible y combinando comodidad y ligereza, es una excelente inversión para aquellos que practican el deporte profesionalmente.
La bicicleta y su mantenimiento
La cadena, los piñones y los platos cogen polvo, suciedad y óxido que afectan a su funcionamiento y reducen su correcto funcionamiento, especialmente si se trata de una bicicleta de montaña. Además, debido a la fricción entre las distintas piezas, pueden desgastarse si no están bien lubricadas.
No es una labor complicada ni requiere que desmontes ningún elemento. Simplemente basta con tener los productos adecuados y aplicarlos convenientemente. Un error que muchos ciclistas y triatletas cometen es no desengrasarla primero. Es fundamental hacerlo para eliminar cualquier resto de polvo y suciedad, ya que de lo contrario ésta quedará adherida a la cadena y los piñones cuando se le aplique la grasa.
Antes de salir a hacer 100 kilómetros con tu MTB o una larga sesión de entrenamiento en carretera, comprueba la presión de los neumáticos. Rodar con una presión inadecuada afecta a la adherencia, la capacidad de frenado y, especialmente, al desgaste tanto de la cubierta como de la llanta. Un error frecuente es inflarlas a ojo hasta que la rueda esté dura al tacto. Utiliza un medidor de presión para comprobar que estas hinchando las ruedas a la presión correcta. Los fabricantes de cubiertas suelen indicar en el lateral de la misma la presión recomendada, aunque este valor es orientativo. Debes adaptar la presión al tipo de terreno por el que vayas a rodar y a tu peso.
Descuidos en la bicicleta
Muchos ciclistas y triatletas descuidan la limpieza de su bicicleta y, en el caso de los bikers de MTB, a veces se pone mucho empeño en bañarla a conciencia para eliminar el barro, pero no se seca convenientemente. La humedad es uno de los peores enemigos para el mantenimiento de los diferentes elementos que componen la bicicleta. Por eso es necesario que esté siempre limpia y seca.
En la mayoría de los casos un trapo húmedo y un paño seco son suficientes. En el caso de tener suciedad persistente, será necesario lavar la bicicleta con mayor intensidad con agua caliente. ¡Y no te olvides de secarla por completo! Si no lo haces, en invierno es posible que algunos elementos se congelen con el agua que quede adherida a ellos, como por ejemplo el cable de los frenos. Una toalla, un secador de pelo o un compresor de aire te ayudarán a secar la bicicleta. También puedes usar un espray o cera especial de bicicletas para encerar el cuadro. De esta forma se mantendrá como el primer día durante más tiempo.
Tamaños de bicicletas para niños
El tamaño de las llantas es la característica más importante para comprar bien una bicicleta para niños. Si una bici es demasiado grande o demasiado pequeña es potencialmente peligroso para un niño, le será más difícil mantener el equilibrio y la probabilidad de caídas será mayor.
Existen una amplia variedad de tamaños de llantas, desde las de 12” las indicadas para los niños más pequeños hasta 24 que son para niños que generalmente tienen una altura de 1.35 a 1.55 cm. Los tamaños de 24” en adelante (26, 27,5 y 29 son tamaños de adultos). Aunque el tamaño de las llantas es el más común para elegir una bicicleta. La altura del sillín es un indicador más preciso de si la bicicleta se ajusta bien al niño. No todas las bicis tienen el mismo diseño. A veces con un mismo tamaño de llantas unas bicicletas tienen sillines que bajados al máximo son más altos.
Dependiendo del niño una bicicleta con un sillín más alto o más bajo le puede ir mejor. Por ejemplo, si es su primera bicicleta sin ruedines, es muy importante que la altura de la entrepierna del niño; coincida con la altura mínima del asiento para que al sentarse pueda tocar el suelo, de esta forma le será más sencillo mantener el equilibrio. El 95% de la bicicleta está premontada; por lo que solo se deben instalar las ruedas de apoyo, los pedales, el manillar y la silla de montar acolchada. Todas las herramientas de ensamblaje necesarias están incluidas.
Las 5 mejores bicicletas en nuestro artículo ¿Qué es una bicicleta?
Basados en los comentarios de las tiendas en línea más populars y de nuestra comparativa, te dejamos la lista de las cinco mejores bicicletas.
1.- Sixthreezero EVRYjourney Women’s 7-Speed Step-Through Hybrid Cruiser Bicycle, Teal w/ White Seat/Grips
Marca | Sixthreezero |
Tamaño | 7-Speed |
Color | Marino / Asiento Café |
Material del marco | Aleación de aluminio |
Tamaño de la rueda | 26 Pulgadas |
Tipo de freno | Frenos de mano |
Cantidad de velocidades | 7 |
Peso del producto | 18 Kilogramos |
Acerca de la Sixthreezero EVRYjourney
- Versátil bicicleta híbrida de crucero para mujer con marco de aluminio de 17,5 pulgadas; Perfecto para paseos de crucero, ocio y desplazamiento.
- El estilo de conducción vertical mantiene su espalda y hombros cómodos; El diseño de pies hacia adelante ayuda a mantener una extensión adecuada de las piernas.
- Concentrador externo Shimano de 7 velocidades, que permite una amplia gama de conducción, desde ocio hasta viajes de larga distancia; Frenos delanteros y traseros de mano.
- Elegante marco curvado con cómodo sillín de doble resorte; Incluye guardabarros de juego y estante trasero para cestas y alforjas opcionales.
- Los neumáticos de 66 cm de ancho, 1,95 cm de ancho, color blanco y semicírculo para un paseo fácil y un rodamiento fácil.
2.- Mongoose Boy ‘s Legion mag Bicicleta
Marca | Mongoose |
Tamaño | Una talla |
Color | Anaranjado |
Material del marco | Acero |
Tamaño de la rueda | 20 Pulgadas |
Acerca de la Mongoose Boy ‘s Legion
- Diseñada para un desempeño de nivel profesional. La bicicleta BMX Freestyle Mag Freestyle de Mongoose Legion tiene toda la fuerza y el estilo que necesita en el estacionamiento de bicicletas. con frenos en U traseros de aleación para paradas seguras
- El engranaje 40x16T con bielas de 170 milímetros de acero forjado de una sola pieza, ofrece una conducción simple y de una sola velocidad, giros del manillar de un grado
- Esta bicicleta se envía lista para ser montada, tiene rines de 20 pulgadas y tiene una garantía limitada de por vida
-
Schwinn Traxion – Bicicleta de montaña para Hombre y Mujer, Ruedas de 29 Pulgadas, Cambios de 24 velocidades, suspensión Completa, Frenos de Disco mecánicos, Azul/Gris$15,665.66
-
Benotto Bicicleta Montaña Sniper R26 21v. Doble Suspensión$6,599.00
-
MADELL Bicicleta de Montaña, Bicicleta de Montaña de Suspensión Completa de Suspensión con Mde Acero de Alto Carbono Y Frenos de Disco de Doble Disco, Carretera de Ciclismo Al Aire Libre para Hombre$12,961.00
3.- Mongoose Legion Freestyle Sidewalk Bicicleta BMX
Para niños y principiantes a usuarios avanzados, ruedas de 16-20 pulgadas (40.64 cm – 50.80 cm), marco de acero Hi-Ten, Micro Drive 25x9T engranaje BMX
Color: Verde
Estilo: Legion L16
Marca | Mongoose |
Tamaño | One Size |
Color | Verde |
Material del marco | Acero |
Tipo de freno | Tipo U |
Cantidad de velocidades | 1 |
Peso del producto | 12 Kilogramos |
Acerca de la Mongoose Legion Freestyle Sidewalk
- La Legion L16 les da a los niños más pequeños una sensación perfecta de lo que es BMX. ¡Las pequeñas bicicletas BMX nunca se vieron mejor! La altura sugerida del ciclista es de 3’6 “o menos.
- El L16 cuenta con un marco de acero Hi-Ten duradero. 15. Tubo superior de 3 ”de largo.
- El tren motriz del L16 cuenta con una manivela de una pieza de 130 mm con un aro de cadena de aleación de 25 dientes. Y un soporte inferior con rodamiento de bolas americano suelto.
- El juego de ruedas tiene llantas de 16 ”x 2. 3” montadas en llantas de aluminio de pared simple 28H con eje hembra de 3/8”. Buje delantero y buje trasero de cassette de cojinetes sellados 9T Cog.
- El freno en U de aluminio proporciona un control de velocidad de precisión. Mientras que el manillar y la horquilla de acero Hi-Ten están unidos por una potencia de 40 mm, para un rendimiento máximo de la dirección.
4.- Firmstrong Urban Lady Single Speed Beach Cruiser Bicycle
Marca | Firmstrong |
Tamaño | 15.5 inch / Large |
Color | Baby Blue w/ Black Seat |
Material del marco | Acero |
Tamaño de la rueda | 26 Pulgadas |
Tipo de freno | Freno KT Coaster |
Cantidad de velocidades | 1 |
Peso del producto | 17 Kilogramos |
Acerca de la Firmstrong Urban Lady
- Bicicleta cruiser de una sola velocidad para mujeres de 26 pulgadas para una conducción fácil y relajada
- Diseño clásico de crucero de playa con curvas con marco de acero duradero de 17 pulgadas y ruedas de aluminio
- Neumáticos de globo de pared blanca para un viaje amortiguado; frenos de montaña fáciles de usar
- Asiento de gran tamaño con resortes dobles para mayor comodidad, manillares anchos con empuñaduras de goma
- Tamaño para mujeres de 5 a 6 pies de altura.
5.- Dynacraft Firestorm Bicicleta para niños con Freno de Mano
Marca | Dynacraft |
Tamaño | 45.72cm |
Color | Negro |
Tamaño de la rueda | 18 Pulgadas |
Tipo de freno | Caliper |
Cantidad de velocidades | 1 |
Suspensión | Ninguna |
Acerca de la Dynacraft Firestorm
La bicicleta de estilo BMX vertical Nitrous de 18 pulgadas supercargará la idea de diversión de tus hijos. El robusto marco de acero con acabado de pintura de lujo está totalmente alimentado con gráficos llamativos y almohadilla de marco de marca. El número gráfico escudo del manillar grita listo para la carrera. Pero con un freno de montaña y frenos de pinza delantera y trasera, detener este cohete es una brisa. Añade un protector de cadena de cubierta completa y ruedas de entrenamiento resistentes, totalmente ajustables y tendrás una bicicleta construida para seguridad y diversión.
-
Schwinn Traxion – Bicicleta de montaña para Hombre y Mujer, Ruedas de 29 Pulgadas, Cambios de 24 velocidades, suspensión Completa, Frenos de Disco mecánicos, Azul/Gris$15,665.66
-
Benotto Bicicleta Montaña Sniper R26 21v. Doble Suspensión$6,599.00
-
MADELL Bicicleta de Montaña, Bicicleta de Montaña de Suspensión Completa de Suspensión con Mde Acero de Alto Carbono Y Frenos de Disco de Doble Disco, Carretera de Ciclismo Al Aire Libre para Hombre$12,961.00
-
VELOCI Ghost Revenge R26, Negro-Rojo$9,018.90
-
LIANAIzxc Bicicletas Bicicleta suspensión Completa Fibra de Carbono Bicicleta de montaña Disco Freno a Fondo de la montaña Bicicleta de montaña (Color : Green, Size : X-Large)$175,578.62
-
Producto en ofertaMongoose Colton – Bicicleta de montaña para Adultos, de Cola Dura, transmisión de 7 velocidades, Marco de Aluminio de 17 Pulgadas, Ruedas de 27.5 Pulgadas, Azul Pizarra$16,010.05
Image by ? Mabel Amber, who will one day from Pixabay
Resumen del Artículo
La bicicleta es un medio de transporte versátil y beneficioso tanto para la salud como para el medio ambiente. A lo largo de la historia, las bicicletas han evolucionado y han desempeñado un papel importante en la libertad y la movilidad de las personas. En la actualidad, existen diversos tipos de bicicletas, como las de montaña, híbridas, eléctricas y de carga, cada una con sus propias ventajas y características. El uso de la bicicleta tiene numerosos beneficios, como mejorar el rendimiento cerebral y fomentar la interacción social. Sin embargo, también hay desventajas, como la necesidad de respetar las normas de tránsito y enfrentar el cansancio durante largos trayectos. Es relevante conocer el funcionamiento de una bicicleta y realizar un adecuado mantenimiento para garantizar su rendimiento óptimo. Además, existen diferentes opciones para guardar la bicicleta, como modelos para colgarla, y materiales específicos utilizados en su diseño.
Videos sobre el tema: ¿Qué es una bicicleta?
El significado de la bicicleta
Artículos relacionados